jueves, 30 de julio de 2020

La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (primera parte).

La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (Primera parte).

Jesús Santillán G.     mail:  Jesus.Santillan@umich.mx

Resumen: En la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizamos cotidianamente, contamos con Google como herramienta de búsqueda y al mismo tiempo tal herramienta se complementa con otras conformado una suite que facilita la actividad docente, así como se explora en el presente texto.

 

1. Del uso de Google Chrome en todos tus dispositivos.

Uno de los primeros aspectos a tomar en cuenta es que Google está disponible tanto en nuestra computadora personal, como en las llamadas tabletas y los teléfonos celulares. De esta forma si hacemos una búsqueda, una consulta, tomamos una fotografía o inclusive nos desplazamos a una reunión en algún lugar todo ello se va registrando en nuestra cuenta.

Esta realidad no ha estado exenta de polémicas, sobre todo los últimos tiempos en los que se ha discutido sobre la privacidad de los usuarios de la Web y la intrusión de dicha privacidad por parte de las grandes empresas dedicadas a las TIC’s (Congreso de EE.UU. se enfoca en Google en histórica audiencia antimonopolio - CNET en Español, s/f).

Más allá de tal polémica, las ventajas para los procesos enseñanza-aprendizaje (sobre todo en entornos virtuales) son innegables y por ello contar con una sincronización de tu cuenta de Google (que inicia con un correo en Gmail) en todos tus dispositivos permite que tus búsquedas puedan estar integradas en una sola ubicación: la nube.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (segunda parte).

La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (segunda parte). 2. Procedimientos de búsqueda y generación de marcadores en Goo...