jueves, 30 de julio de 2020

La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (segunda parte).

La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (segunda parte).

2. Procedimientos de búsqueda y generación de marcadores en Google académico.

Como ya se había comentado, el uso de Google académico facilita la búsqueda de textos y archivos con información confiable, que bien puede ser usada como mera consulta o bien como material fuente de nuevas investigaciones y por ello es importante que nuestros alumnos se familiaricen con el sitio y lo utilicen adecuadamente.

Una de las grandes quejas del personal docente en esta década es el uso de material informativo de dudosa calidad por parte del estudiante y hay gran parte de razón en ello pues a través de los buscadores podemos encontrar tanto información valiosa como aquella intrascendente, impertinente, fraudulenta o falsa.

Aquí cobran relevancia los sitios académicos y científicos disponibles en la Web y Google tiene un buscador especializado que nos llevará a sitios con reputación en los cuales podremos encontrar textos completos o bien referencias fidedignas sobre los temas a consultar.


Imagen 1.

Como se puede ver en la imagen 1, usando Google Chrome (en particular Google académico) vemos que como resultado en la búsqueda de la frase “la educación virtual en mexico” nos arroja una lista de resultados que pueden ser “filtrados”[1] y que, como se aprecia en la columna central inclusive nos señala sobre la importancia de cada documento lo que vemos en letras azules al final de cada párrafo. Nótese que se nos señala el número de veces que dicho documento ha sido citado en otros artículos o notas que hablan del tema, lo cual nos habla de la “autoridad” o prestigio del texto que aparece en la búsqueda y con ello se facilita la consulta de fuentes de mayor confianza.



[1] Se llama “filtrar” el aplicar ciertos criterios a la búsqueda que uno hace y para el caso particular se pueden observar en la parte izquierda de la imagen 1.


La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (primera parte).

La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (Primera parte).

Jesús Santillán G.     mail:  Jesus.Santillan@umich.mx

Resumen: En la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizamos cotidianamente, contamos con Google como herramienta de búsqueda y al mismo tiempo tal herramienta se complementa con otras conformado una suite que facilita la actividad docente, así como se explora en el presente texto.

 

1. Del uso de Google Chrome en todos tus dispositivos.

Uno de los primeros aspectos a tomar en cuenta es que Google está disponible tanto en nuestra computadora personal, como en las llamadas tabletas y los teléfonos celulares. De esta forma si hacemos una búsqueda, una consulta, tomamos una fotografía o inclusive nos desplazamos a una reunión en algún lugar todo ello se va registrando en nuestra cuenta.

Esta realidad no ha estado exenta de polémicas, sobre todo los últimos tiempos en los que se ha discutido sobre la privacidad de los usuarios de la Web y la intrusión de dicha privacidad por parte de las grandes empresas dedicadas a las TIC’s (Congreso de EE.UU. se enfoca en Google en histórica audiencia antimonopolio - CNET en Español, s/f).

Más allá de tal polémica, las ventajas para los procesos enseñanza-aprendizaje (sobre todo en entornos virtuales) son innegables y por ello contar con una sincronización de tu cuenta de Google (que inicia con un correo en Gmail) en todos tus dispositivos permite que tus búsquedas puedan estar integradas en una sola ubicación: la nube.


miércoles, 29 de julio de 2020

A manera de presentación

En Internet ahora se pueden encontrar millones de espacios con recursos para mejorar la vida humana y su entorno. Este blog busca aportar elementos mínimos de discusión que incidan en el mejoramiento de los internautas.

En las siguientes entradas podrás encontrar tanto textos como estrategias y reflexiones que contribuyan a tu formación profesional en la abogacía.

Bienvenida y adelante. 

La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (segunda parte).

La educación virtual en México: Uso de marcadores en Chrome (segunda parte). 2. Procedimientos de búsqueda y generación de marcadores en Goo...